en Puerto Madryn”
Mg. Arq. Lucas Longoni
Comentaristas:
Claudia Shmidt (UTDT)
Carlos Gimenez (IAA)
Viernes 24 de noviembre
12,30 hs.
Resumen:
El presente estudio se plantea como continuidad de una tesis de maestría desarrollada en la Universidad Di Tella y se articula con el proceso de elaboración de un trabajo de tesis doctoral en la Universidad de Buenos Aires, dentro de un interés en las políticas y producciones en vivienda social durante los años sesenta y principios de los setenta. En ese periodo signado en nuestro país por el pensamiento desarrollista, de creciente densidad política y revisión de los cánones del llamado movimiento moderno, fueron promovidos numerosos programas estatales que direccionaron el camino de la disciplina arquitectónica hacia el campo de los proyectos urbanos y la vivienda de escala masiva. Estimuladas por una industria cultural en continua expansión, estas iniciativas surgidas dentro del impulso modernizador del desarrollismo se alimentaron de novedosas conceptualizaciones que dieron lugar a estrategias de proyecto inéditas, marcando distancias significativas con las producciones anteriores. En ese sentido, el trabajo parte de una publicación de la revista Summa sobre los resultados de un concurso de vivienda social, como una elocuente pintura de época que introducirá ciertas ideas en circulación. En segundo lugar, se vale de esas definiciones para plantear un estudio preliminar del conjunto habitacional Aluar de MSGSSV (Manteola, Sanchez Gómez, Santos, Solsona, Viñoly) en Puerto Madryn. Aquella obra en la desértica Patagonia argentina sintetizó una experiencia proyectual extrema a principios de los años setenta: el diseño de una urbanización de setecientos cincuenta viviendas para alojar una población cercana a cinco mil habitantes –operarios y científicos de la recién inaugurada planta de producción de aluminio-, similar a la que contaba Madryn entonces, a partir de una propuesta basada en formas octogonales abiertas, en claro contraste al damero tradicional. El programa planteaba desafíos inéditos: la utopía de construir una idea alternativa de ciudad en la vacuidad del desierto, refundando un poblado portuario distante de las grandes urbes, con infraestructura deficiente, escasa mano de obra calificada y clima hostil.